ENTREVISTA A EUGENIO PELIGROS
(POETA INDIGENTE)
ALUMNOS: ¿Cuándo empezó usted a escribir poesía?
EUGENIO PELIGROS: ¡Uff! Yo creo que desde que tenía uso de razón escribo poemas. No sé…a lo mejor me pasó algo cuando estaba en la escuela y ahí empecé a escribir. Pero si os digo la verdad ya no me acuerdo. Hace tantos años…me cuesta acordarme de lo que hago cada día, fíjate lo que será acordarme tanto tiempo atrás.
AA: ¿Quién le enseñó el primer libro de poemas?
E. P: Sí, mira, de eso si que me acuerdo…¡Umm…! Yo creo que en eso si que tuvo mucho que ver mi prima, que era más grande que yo y estaba un par de cursos más adelantada. Cuando yo iba a su casa a jugar con su hermano, que si era de mi edad, me metía en su cuarto a escondidas cuando no había nadie…No te voy a decir para qué… y un día miré en sus libros. Tenía un libro de Manuel Machado. Me parece que era Alma. Lo abrí y leí unos versos. No recuerdo cuáles. Pero sí que el primer poeta que leí fue Manuel Machado.
AA: ¿Escribía poemas en el colegio?
E. P: Sí. Ahora me acuerdo. Fue Don Federico, un maestro que tuve en primaria. Él terminaba la semana leyendo unos versos al final de la última clase. A mí me encantaba escucharlo. A mis compañeros no. Estaban deseando que tocara la campana para salir a jugar al fútbol. Pero a mí no degustaba el fútbol. Me gustaba como sonaban las palabras en aquel hombre, ¿sabéis? (HACE UNA PAUSA) Nunca he escuchado yo a nadie recitar como Don Federico. Un día nos leyó el Canto Espiritual de San Juan de la Cruz. Me parece que ese fue el día que decidí que yo quería hacer lo que hacían los poetas.
AA: ¿Cuál es su poeta favorito?
E. P: ¡Uff…! Muchos. Y además van cambiando. A veces me gusta Bécquer más que nadie y lo entiendo más que a nadie. Otras veces me gusta Rubén Darío, Luis Cernuda… También me gustan poetas extranjeros, ¿ehh…? Por ejemplo me encanta Heine, que es alemán o T. S. Eliot, que es americano. Y últimamente he leído a Bukowsky, que es también americano, y que me lo regaló un hombre amigo mío que tiene un quiosco de prensa y llevaba con el libro lleno de polvo en una estantería un montón de tiempo. Así, que me dijo: “Compadre, para que se lo coman las palomas, llévatelo tú que lo vas a leer”. ¡Jajaja! (SE RÍE SEGURAMENTE RECORDANDO ALGUNA ANÉCDOTA CON EL QUIOSQUERO). Cada vez que paso me pregunta: “¿Por qué página vas?”. ¡Jajaja!
AA: ¿De dónde saca los libros?
E. P: Bueno… de varios sitios en realidad. Algunos me los regalan como el que os he dicho, otros los tenía yo antes de quedarme en la calle y se vinieron conmigo, otros los he robado…Sí, los he robado. Al pasar por una feria del libro o a los estudiantes que se sientan en las terrazas de los bares… Yo creo que soy la única persona de este mundo que roba libros.
AA: ¿Dónde guarda los libros?
E. P: En el mejor sitio del mundo. ¡Jajaja! (SE RIE RECORDANDO ALGUNA SITUACIÓN) Me los guarda una mujer mayor que vive sola en su casa. Para que no se me mojen, porque yo creo que los dejo en una papelera o en lo alto de un banco y no se los lleva nadie…A no ser que haya otro loco como yo. ¡Jajaja!
AA: ¿Qué piensa de la poesía hoy en día?
E. P: De la poesía hoy en día pienso que sigue siendo el pan que me alimenta para seguir vivo…porque lo que es del otro pan… Eso es: mi primer pan, mi primer amor. Y yo siempre le he sido fiel. Es lo único a lo que le he sido fiel. ¡Oye! Y seguiré, ¿ehh? (BREVE PAUSA) Ahora si me preguntáis por la poesía que se hace ahora... la verdad que no tengo ni idea, porque esa se difunde en Internet, en la televisión… y no en los libros. Y yo, la verdad, esos adelantos no los manejo. Pero hace un par de años hubo en Córdoba un encuentro de poetas noveles, que recitaban por las calles. Y, la verdad, había alguno que me gustaba. Lo que pasa es que los que me gustaban hacían una poesía muy parecida a la que a mí me gusta y a la que he leído toda la vida.
AA: Muchas gracias. Ha sido un placer compartir estas palabras con un verdadero poeta del siglo XXI.
E. P: ¡Ah! ¿Ya estamos en el siglo XXI? ¡Jajaja! (SE BURLA). No hay de qué. Ha sido un placer. Y ya sabéis donde me tenéis para lo que queráis.
miércoles, 2 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario