miércoles, 30 de enero de 2008

Carta de los alumnos del IES Cecilio Jiménez

¿Qué tal, compañeros?
Somos los alumnos del IES Cecilio Jiménez de El Viso de Córdoba. Hemos visto vuestros poemas y nos han gustado mucho, por ello nos gustaría participar en vuestra iniciativa aportando nuestras propias creaciones. Actualmente estamos elaborando poemas al tiempo que aprendemos recursos retóricos y temas importantes de la poesía. Nos hemos dado cuenta a lo largo de este proyecto de que la poesía no es algo pasado de moda y que sólo interesa a unos cuantos, sino que la poesía está en todos nosotros y el mundo que nos rodea. Y además tiene muchas más caras de las que imaginábamos, que son actuales y que tienen mucho que ver con lo que vemos todos los días, como la música, los graffittis y la forma de hablar de la calle. Por eso nos han gustado vuestros poemas, porque algunos parecen graffitti de los que ves en las paredes de las ciudades.
Esperamos que nuestros contactos sean provechosos y que os guste lo que os enviamos. Recibid nuestro saludo hermano. ¡Adelante, poetas!

lunes, 21 de enero de 2008

LA FORMA DE QUERER TÚ



La forma de querer tú
es dejarme que te quiera.
El sí con que te me rindes
es el silencio. Tus besos
son ofrecerme los labios
para que los bese yo.
Jamás palabras, abrazos,
me dirán que tú existías,
que me quisiste: jamás.
Me lo dicen hojas blancas,
mapas, augurios, teléfonos;
tú, no.
Y estoy abrazado a ti
sin preguntarte, de miedo
a que no sea verdad
que tú vives y me quieres.
Y estoy abrazado a ti
sin mirar y sin tocarte.
No vaya a ser que descubra
con preguntas, con caricias,
esa soledad inmensade quererte sólo yo.

Pedro Salinas (1891-1951)

LA DESCONOCIDA

LA DESCONOCIDA

En aquel tren, camino de Lisboa,
en el asiento contiguo, sin hablarte
-luego me arrepentí.
en Málaga, en un antro con luces
del color del crepúsculo, y los dos muy fumados,
y tú no me miraste.
De nuevo en aquel bar de Malasaña,
vestida de blanco, diosa de no sé
qué vicio o qué virtud.
En Sevilla, fascinado por tus ojos celestes
y tu melena negra, apoyada en la barra
de aquel sitio siniestro,
mirando fijamente -estarías bebida- el fondo de tu copa.
En Granada tus ojos eran grises
y me pediste fuego, y ya no te vi más,
y te estuve buscando.
O a la entrada del cine, en no sé dónde,
rodeada de gente que reía.
Y otra vez en Madrid, muy de noche,
cada cual esperando que pasase algún taxi
sin dirigirte incluso
ni una frase cortés, un inocente comentario...
En Córdoba, camino del hotel, cuando me preguntaste
por no sé qué lugar en yo no sé qué idioma,
y vi que te alejabas, y maldije la vida.
Innumerables veces, también,
en la imaginación, donde caminas
a veces junto a mí, sin saber qué decirnos.
Y sí, de pronto en algún bar
o llamando a mi puerta, confundida de piso,
apareces fugaz y cada vez distinta,
camino de tus mundos, donde yo no podré
tener memoria.

Felipe Benítez Reyes

CANCIÓN DE BRUJERÍA

CANCIÓN DE BRUJERÍA

Señor compañero, Señor de la noche,
haz que vuelva su rostro
quien no quiso mirarme.

Que sus ojos me busquen
sostenidos y azules
por detrás de la barra.

Que pregunte mi nombre
y se acerque despacio
a pedirme tabaco.

Si prefiere quedarse,
haz que todos se vayan
y este bar se despueble
para dejarnos solos
con la canción más lenta

Si decide marcharse
que la luna disponga
su luz en nuestro beso
y que las calles sepan
también dejarnos solos

Señor compañero, Señor de la noche,
haz que no cante el gallo
sobre los edificios,
que se retrase el día

y que duren tus sombras
el tiempo necesario.

El tiempo que ella tarde en decidirse

LUIS GARCÍA MONTERO

Una idea creativa

Comenzamos este Blog como una nueva experiencia de lectura y creación literaria. Los alumnos del I.E.S Valle del Andarax hemos creado unos poemas visuales y como nos han gustado mucho a nuestra profesora se le ha ocurrido publicarlos para que todo el mundo pueda disfrutarlos. Lo mejor para poder entenderlos es tener al lado el poema original. Esperamos que os gusten